quarta-feira, 21 de março de 2012
Conoce el Chile
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_zIKqJlF3YWHdVgCOSMXI072sj5P-KakoyubL7QVmpQFdINpeB2pgsN0on8AuZhKJcF1jo66p6r5vnjqtswC6YNE0LRwiSPY8QeM7QadQL_loVV-hHMhw2KKE0Yl7XuuIHw2KepLNzSfu/s1600/chile.jpg)
DEPORTES
Los deportes que se destacan en Chile, son el fútbol, tenis, baloncesto, y el rodeo. Hay también otros, pero no tal como se practica como se mencionó anteriormente, son ellos, chueca, esquí, snowboard, surf, polo, entre otros. En los juegos olímpicos, Chile ganó dos medallas de oro en el tenis; siete medallas de plata en el atletismo, equitación, boxeo, tiro y tenis; y cuatro de bronce en el tenis, el boxeo y el fútbol. El rodeo de Chile, es el deporte natural del país, por lo general, se practica en las zonas rurales del país.
GASTRONOMÍA
La gastronomía chilena es una mezcla de las cocinas indígenas a los hábitos alimenticios y costumbres de la colonización española, también tuvo influencias de las cocinas pequeñas italianos y alemanes. En el siglo XX fue fuertemente influenciada por la conocida cocina francesa. Todos estos factores llevaron a lo que hoy conocemos como la cocina criolla chilena, que generalmente tiene un sabor colorido y variado acompañado de bebidas como el vino y el pisco en Chile.
DANZA Y MÚSICA
En Chile, el huachaca es típicamente popular, que está lejos de la academia y los altos estratos socioeconómicos. Y el choro es la persona con la gracia de valiente, audaz. Porque Chile suena en su música. Una forma de ser que se escucha en la gente campesina, en las obras clásicas y en las diversas expresiones populares urbanas.
La cueca es uno de los bailes más importantes de Chile y las nuevas generaciones volver a crearla alejándose de la rigidez tradicional. Por lo tanto, la cueca es chora, popular y de Valparaíso. De la canción "Ay, Ay, Ay", compuesta en 1913 por Osmán Pérez Freire, folk-punk a la juventud, la música del país ha experimentado varias etapas, con marcas indelebles. La Nueva ola, neo-folk, la Nueva Canción Chilena, el Canto Nuevo, son algunos momentos memorables, aquellos que se unen a la música de fusión latina, pop, jazz y rock. Una variedad de estilos, una multiplicidad de voces que expresan una forma de sentir y soñar.
CINE
La producción de la película chilena se convirtió en prolífico y exitoso. Raúl Ruiz, director célebre director basado en la Francia, y Alejandro Jodorowsk y, autor de obras de culto son un estímulo permanente para decenas de directores de cine de ficción, documentales y cortometrajes en diferentes formatos.
Memoria, la revisión social y humano de las últimas décadas, animación infantil, la comedia y el drama, son géneros e contenidos frecuentes en las obras de directores, productores y actores chilenos.
Además, la geografía y paisajes extremos del país son elegidos como sede de numerosos escenarios de las producciones extranjeras.
En los últimos meses el cine chileno se ha distinguido en diversos festivales internacionales, especialmente en películas como: La Nana (Sebastián Silva), Tony Manero (Pablo Larraín) y La buena vida (Andrés Wood).
La producción de la película chilena se convirtió en prolífico y exitoso. Raúl Ruiz, director célebre director basado en la Francia, y Alejandro Jodorowsk y, autor de obras de culto son un estímulo permanente para decenas de directores de cine de ficción, documentales y cortometrajes en diferentes formatos.
Memoria, la revisión social y humano de las últimas décadas, animación infantil, la comedia y el drama, son géneros e contenidos frecuentes en las obras de directores, productores y actores chilenos.
Además, la geografía y paisajes extremos del país son elegidos como sede de numerosos escenarios de las producciones extranjeras.
En los últimos meses el cine chileno se ha distinguido en diversos festivales internacionales, especialmente en películas como: La Nana (Sebastián Silva), Tony Manero (Pablo Larraín) y La buena vida (Andrés Wood).
Assinar:
Postar comentários (Atom)
0 comentários:
Postar um comentário