quinta-feira, 22 de março de 2012
Historia del español
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjphfT-D18MuYo2isLaNpqz2Bgfudqucs08FXcylgmXY4MiEH88QPOVqWxVc1Gs9xN_1W8OBeUY41Ft-VqA7KPJaHNfeLjWFG10z7u2TYoPYvscHnOruR0z62IQSY3AlxcyK__EBPKJ4K8T/s1600/badeira.jpg)
La mayoría de las palabras en español provienen de América, pero algunos vienen de otros pre-América lenguas como el griego, el euskera o el celta. Con la invasión de los visigodos en el siglo V, algunas palabras de origen Germaine también se han incorporado. La influencia de la Iglesia francesa del siglo XI, y los peregrinos que iban a Santiago de Compostela, de incorporar el lenguaje de las palabras y frases en francés.Durante los siglos 15 y 16, debido a la dominación de Italia por el Aragón, España recibió también la influencia de la lengua italiana y se encontró influenciado por la moda de la poesía italiana. La relación entre España y sus colonias permitió la introducción de nuevos términos de las lenguas indígenas y otras fuentes. Los estudios e investigaciones también han aumentado considerablemente las influencias de otras lenguas.
En Estados Unidos, los descendientes de los españoles, los criollos españoles y mestizos siguieron usando el lenguaje. Después de las guerras de independencia liberó a estas colonias en el siglo 19, las élites existentes han ampliado el uso del idioma español a toda la población para fortalecer la unidad nacional.
La Real Academia Española se fundó en 1713. Estableció los criterios para sancionar los neologismos y las palabras para la incorporación de alcance internacional. La gramática del español a la normalidad durante este período y la literatura española fue muy prolífica, debido a la expresión de la libertad que los escritores y oradores permite utilizar el lenguaje sin seguir ciertas reglas para el orden de las palabras, creando así diferentes estilos literarios. El siglo fue testigo de un gran cambio en el uso del español. La lengua española incorpora muchos neologismos, alimentada por los avances tecnológicos y científicos.
Entre los muchos idiomas que se hablan, el español se destaca como la segunda lengua nativa más hablada en el mundo y el primero que más se habla en las Américas. Españolas es muy similar a los portugueses y al mismo tiempo es muy diferente, que lo más a menudo causa confusión durante la traducción.
Assinar:
Postar comentários (Atom)
0 comentários:
Postar um comentário