quinta-feira, 22 de março de 2012
Tuteo y Voseo en América.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWyyDwmoQovDUjL5Q0_hjUfZeirouXOoE_sBRY9eKzPOSUCJZpc6QrqeSWBmaS-Jq-6DWIoMvO_aoU3ICvedCJgdgux6gjkuGLR3X7gQNzbvq-_wIe7qKxDO4ta-ANKXdI24iXCYRaINKZ/s1600/CHARGES-+CHILE.jpg)
En Chile, hay muchas diferencias entre el español hablado en Norte, Centro y Sur,aunque existen diferencias notables en áreas como la de Aysén, Magallanes, Chiloé,Arica o (sobre todo con su acento). Hay una variación notable en el español hablado pordiferentes clases sociales, sin embargo.
El pronombre (Vos, de vosotros) es una forma de tratamiento que se usa en el lenguajemás popular de América, pero no todos. Este pronombre, el pronombre plural de la segunda sustituyó a la que corresponde el singular segundos (tú). Con la pérdida de tú,perdió el pronombre y el posesivo de su vuestro, Vuestra, que fueron reemplazados porusted, Tuyo, o Tuya (antes del sustantivo). Esto puede hacer uso de los pronombres en el acuerdo plural con las formas tradicionales del verbo, pero más a menudo se usa en oraciones híbridos cambiando las formas verbales, haciendo edifícios impactantes .
VÓS
|
|||
Castelhano
|
Cantáis
|
teméis
|
reís
|
Chile/Equador
|
Cantaís
|
Temís
|
reís
|
Colômbia/Venezuela
|
Cantás
|
temés
|
Reís
|
Santiago Del Estero
|
Cantas
|
Temes
|
ríes
|
Las principales variaciones se deben a la regionalización de la formación intelectual y el mestizaje ocurrido con otros idiomas. Muchos de ellos surgieron como expresiones del argot que se unen para formar el vocabulario en cada uno de los países de sus seguidores forman una mezcla de idiomas. Tenemos como ejemplo El Chile.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd3XwDv_YAawUgxCPSfwjhQ4EJdZdHQorvPHrpWAP5VaXFQSJGYdHDjaN0zN4daRf-YhqIM6AqPUtatMmgTOMz5l571g5dmgWIleErnE3KWuyWgURWvybO-Glqv96EEAGhADzzJn8ktA9n/s1600/charge+-+arg.jpg)
ARGENTINA
El español es uno de los principales idiomas que se hablan hoy con vida, sus primeras apariciones hasta la fecha del siglo 11, a unos 417 millones de personas hablan español como lengua extranjera o en la página. Este lenguaje romántico se habla en más de 43 países, incluidos Andorra, Belice, Bolivia, Islas Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Argentina, este será el último país con un mejor enfoque en este texto. El principal idioma es el español en la Argentina más, con algunos cambios generados por las necesidades locales y las costumbres argentinas.Los cambios realizados por la Argentina se convirtió en el idioma cambiado para ellos un lenguaje muy diferente del español hablado en España, entre los cambios realizados es la eliminación del "tuteo" y mediante la sustitución de "voseo". "Tuteo" es el uso de formas verbales con la segunda persona del pronombre "tú" y "voseo" es el uso de formas verbales con pronombre de segunda persona'' que'' (que se deriva de la variación de los pronombres vosotros, que antiguamente se usaba en España como pronombre respeto segunda persona del singular).En otras palabras, podemos decir que el pronombre personal'' tú "fue reemplazado por un pronombre personal'' que'' todo el territorio nacional. El pronombre que se usa en varios países de América, pero no se utiliza de la misma manera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnOjgnat0cVMjk-EOKf_VaGOf-qR8qs_ytYGk3maQDhjgwUqNf9Vx7WcOEx78mHcDR5a3VnkryS45xOHBhKpAZenGPgBZPUb8n8RColJZPVuj1vzKmu4tJD80yLhrljGoKMFH_0XdDhu1v/s1600/CHARGE+-+MX.jpg)
El siglo XVII trajo aparejada la fama del continente americano, que ya había dejado de ser el confín del mundo y la tierra de nadie, para convertirse en un lugar relativamente seguro y, lo que era más importante, muy rico. Esto hizo que los nobles españoles, sobre todo los que tenían problemas económicos, se aventuraran a venir a América. Pero los lugares elegidos fueron los dos grandes centros políticos y culturales del momento: México y Lima. Buenos Aires, por poner un ejemplo, no era nada más que un caserío sin importancia en aquella época.
Estos señores fueron los que corrigieron y cambiaron la forma de hablar de los dos grandes centros y sus zonas de influencia, resucitando el uso del tú y reemplazando el vos (ya pasado de moda en la España de ese momento) por una nueva forma de respeto: el usted.
La nueva forma que se estaba usando en ese momento en España para el tratamiento de respeto era vuestra Merced con verbos de la tercera persona del singular, que con el tiempo se deformará primero en Vuesed y Vusted y luego en Usted.
México y Lima, así como sus zonas de influencia, pasan de esta manera a utilizar los pronombres y los verbos de la misma manera que en España, mientras que las zonas alejadas de estos dos grandes centros (la que corresponde a las actuales Argentina , Uruguay, sur de Paraguay y la mayor parte de América Central) mantuvieron el vos, con los verbos modificados.
Assinar:
Postar comentários (Atom)
0 comentários:
Postar um comentário