quinta-feira, 22 de março de 2012

La variación de la lengua española, tema léxico

Según muchos expertos es la variación de la lengua española se deriva de varios factores, según Moreno de Alba (1995), los españoles trajeron a las Américas llegó a períodos diferentes. Las Indias Occidentales, y siempre según el autor, los españoles ya habían sido desplegados en el siglo XV, mientras que en el cono sur, la lengua se produjo en el siglo XVI. Por lo tanto, la diversidad peninsular que tenían una mutación en los idiomas indígenas constituyen el comienzo de las variedades lingüísticas que se encuentran en las Américas. Entre las muchas posibilidades de investigación en lengua española hay una variación lenguaje fonético como seseo y el yeísmo, etc variantes sintácticas.

Sin embargo, el experto en Biderman (2001, p. 179, énfasis añadido). dice lo siguiente:

[...] El léxico es un vasto universo de límites vagos e indefinidos. Abarca todo el universo conceptual de la lengua. Cualquier sistema de léxico es la suma de toda la experiencia acumulada de toda la sociedad y su cultura a través de los siglos.

El autor también cita "el léxico es un proceso abierto y en expansión, y que aunque el comunidad de lengua de herencia, en la práctica, los usuarios de la lengua son los que crean y mantienen el vocabulario de esta lengua."

Cahuzac (1980, p. 387), a su vez, señala que "em el léxico es e l fiel reflejo del pensamiento y del sentimiento humano, es también el archivo de las tradiciones,creencias y costumbres, pero a pesar de esto, el vocabulario no siempre es uniforme."
Prueba de ello es que el español sea una lengua hablada en muchos países, y por lo tanto difieren de vocabulario, es decir, a menudo para referirse a la misma significación, no es significativamente diferente de lo que puede ser utilizado [...],se observó que para expresar una misma idea, se usan palabras diferentes en distintos países. Ejemplo: falda, en Argentina se dice pollera; los cubanos llaman guagua al colectivo de los argentinos etc.”

Pero, dentro del caudal léxico de origen hispánica perduran en distintas regiones americana o en la totalidad de su extensión numerosos términos desusados en el español peninsular actual, entre los que se incluyen por ejemplo: afligir (preocuparse); barrial (barrizal); bravo (irritado); lindo (hermoso); liviano (ligero); pollera (falda); escobilla (cepillo); retar (reprender) e vidriera (escaparate). Generación de una amplia gama de la comprensión de la cultura española existe como un idioma de origen. Probado por varios expertos.

0 comentários:

@ 3ºN SESI Djalma Pessoa. Tecnologia do Blogger.